Los niños parten de las siguientes preguntas: ¿Qué es una granja?, ¿Qué animales encontramos en la granja?, ¿Qué herramientas usa el granjero? , ¿Cuáles son los beneficios que recibimos de la granja?, ¿Qué tipos de granjas hay en el país? , ¿ Cuáles son las principales dificultades que sufren los granjeros? , ¿Cuáles son las principales actividades del granjero?
- Los alumnos interiorizan que las granjas son parte de la vida económica del país. Identifican que hay granjas avícolas, porcinas, vacunas entre otras. Que cada uno de los costarricenses y personas del extranjero consumen carnes, huevos, derivados de la leche, productos para el calzado y bolsos de cuero, las plumas de las aves para decoraciones o plumeros de limpieza. Se aprendió que los granjeros se deben de enfrentar a una serie de problemas económicas, sociales, culturales, tecnológicos y de transporte para sacar al mercado sus productos.
- Los alumnos llevan un instrumento donde van resumiendo datos relevantes. En plenaria se comparten los datos más importantes que se van recabando.
- Consultan varias fuentes de información: Internet, panfletos libros, periódicos y material electrónico.
- Los equipos realizan mapa cognitivo y conceptual y los van enriqueciendo con los datos que van investigando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario